En este artículo voy a darte unos consejos básicos para que tu elección sea la más adecuada a la hora elegir a un psicólogo, basándonos sobre todo en la profesionalidad y compentencia del mismo.

Quiero que conozcas los requisitos básicos que tiene que tener un psicólogo para ejercer como terapeuta, y cómo buscarlo según tus necesidades.

La Psicología…

La psicología es una rama de las ciencias de la salud, que a diferencia de sus profesiones compañeras trata sobre todo con conceptos intangibles. Esto rodea a la profesión con un aura de escepticismo, y las diferentes corrientes con las que históricamente se ha ido desarrollando la profesión confunden aún más si cabe a una persona a la hora de decantarse por un psicólogo.

¿Cómo elegir a un psicólogo?

Es bastante común que a la hora de decidirse por un psicólogo nos surgan dudas debido a varios factores: corrientes psicológicas, formación, manera de trabajar, etc. Los pasos que te indico a continuación no tienen la intención de devaluar unas corrientes o maneras de trabajar en beneficio de otras, sino asegurar que te pones en manos de un profesional con unos requisitos mínimos que garantizen su competencia y capacidad.

Pasos a la hora de elegir un psicólogo

A la hora de elegir un psicólogo, si no conocemos ninguno, o tenemos dudas entre varios, podemos seguir unos pasos básicos para asegurarnos de elegir adecuadamente:

1. Licenciatura o grado en Psicología

En primer lugar, hay que asegurarse de que el psicólogo que escojemos tenga la licenciatura o el grado en Psicología.

La competencia desleal en esta profesión es un problema muy actual. Los principales afectados no son los psicólogos, sino las personas que en un estado de necesidad, se dejan influir por falsos terapeutas.

Haber obtenido el grado o licenciatura en Psicología garantiza que esa persona ha sido evaluada y ha adquirido los conocimientos básicos de la profesión.

2. Colegiación

Debemos asegurarnos de que el psicólogo esté colegiado en el colegio oficial de psicólogos (COP) de la comunidad autónoma donde esté ejerciendo.

¿Por qué es tan importante que esté colegiado? Este organismo autoriza a ejercer al psicólogo en base a su formación académica, y le obliga cumplir el código deontológico de la profesión en su práctica.

¿Cómo lo podemos comprobar? Puedes entrar en la web del COP de tu comunidad autónoma (aquí tienes un enlace del COP de la Comunidad Valenciana). Buscando al profesional por su nombre aparecerá su información académica verificada por este organismo.

3. Habilitación sanitaria

Otro paso importante a la hora de elegir bien un psicólogo es asegurarse de que sea almenos Máster en Psicología General Sanitaria o que tenga la habilitación sanitaria, puesto que el grado en Psicología es un requisito fundamental pero no el único para evaluar y tratar pacientes.

4. Valoraciones de otros pacientes

Una cosa que te puede ayudar a escoger un buen psicólogo es fijarte en las valoraciones de Google Maps. Es bastante común que un psicólogo tenga en Google Maps la ubicación de su consulta o clínica. Personalmente creo que son las que más garantías pueden darnos de que son verídicas. Tanto si son positivas como negativas, el usuario a quien va diriga no las puede modificar o eliminar, sólo contestar -yo personalmente uso mucho esta opción cuando quiero ir por ejemplo a un fisioterapeuta-. En este enlace encontrarás las opiniones de algunos de mis pacientes en Google Maps.

5. Forma de trabajar

Otro aspecto importante es la manera de trabajar del psicólogo. La Psicología es una ciencia de la salud y debe regirse por los fundamentos teóricos respaldados por la evidencia científica, y en consecuencia, no utilizar las técnicas que a uno le parezca, sino las que hayan demostrado mayor eficacia para cada problema o situación.

 

Cuando contactes con un psicólogo pregúntale cualquier duda antes de comenzar la terapia. Si tienes dudas de su titulación, o crees que está ejerciendo sin la titulación adecuada puedes denunciarlo al COP de tu comunidad. De esta manera estarás ayudando a otras personas a evitar que en lugar de recibir ayuda eficaz y profesional, caigan en manos de pseudo psicólogos que juegan a ser gurús de la sabiduría y el alma.

 

Espero que este artículo haya sido de tu agrado. Te animo a que comentes tu opinión.

 

Eduardo Bertomeu

Psicólogo