Cuando se aproxima una época de exámenes, es frecuente que surjan sensaciones de ansiedad o nerviosismo. Hoy te voy a explicar unas pautas que te ayudarán a estar mejor preparado y, por lo tanto, ¡más calmado!

¿Cómo afrontar un periodo de exámenes?

1. Planifícate con tiempo

La ansiedad, si se produce de manera funcional, nos ayudará a movernos hacia la preparación de estos exámenes. Pero si nuestra planificación es inadecuada puede que experimentemos picos de ansiedad demasiado elevados, que en lugar de ayudarnos a estudiar nos impedirán hacerlo correctamente. Si durante la ejecución del examen estamos nerviosos, tendremos más problemas a la hora de expresar o buscar adecuadamente toda la información y contenidos aprendidos previamente.

Una manera eficaz de prepararte un examen es planificarte con tiempo para poder estudiar regularmente y no de golpe dos días antes del examen. Si estudias todo el temario en muy poco tiempo, vas a necesitar un sobre esfuerzo que seguramente te repercutirá en la realización del examen: lo realizarás cansado.

Lo ideal es acudir al examen descansado, y preferiblemente, el día previo dedicarlo a repasar en general y no estudiar a fondo. Duerme 7 u 8 horas para llegar con energía y con la mente despejada al examen.

2. Realiza todos los días alguna actividad placentera

Si te organizas bien, deberías poder tomarte 45 o 60 minutos para practicar alguna actividad que no tenga nada que ver con estudiar.

Si realizas una actividad física obtendrás beneficios sobre la memoria y el aprendizaje, y disminuirá tu estrés o ansiedad. Aquí tienes un enlace de mi artículo sobre los beneficios psicológicos de la actividad física.

Una alternativa al ejercicio físico es hacer cualquier tarea distractoria (pasear, tomar algo con unos amigos, practicar un hobbie). De esta manera desconectarás del estudio y te servirá para volver con más ganas. Tenemos un límite de capacidad de trabajo, si lo superas e intentas estudiar cansado obtendrás peores resultados que si te despejas y continúas más adelante.

3. Come bien.

El cerebro se alimenta sobre todo de glucosa, por lo que si tienes alguna carencia alimentaria o comes carbohidratos de mala calidad puede afectar negativamente a tu concentración y memoria. Trata de comer variado. Así evitarás carencias de aminoácidos, grasas esenciales o vitaminas, y te asegurarás una buena nutrición para un rendimiento óptimo.

Igual de importante es estar bien hidratado. Si estás deshidratado, estarás más cansado y puedes tener dolor de cabeza fácilmente. Es recomendable beber entre 2 y 2,5 diáriamente. Sobretodo si estás en época de exámenes.

4. Escribe a mano

Escribir a mano puede ayudarte a retener la información de manera más eficaz. Es un proceso más lento que subrayar o leer. En eso mismo reside su ventaja frente a escribir en el ordenador: mientras escribes tienes el tiempo para dar sentido a la información, reflexionar y visualizar los contenidos. Escribir con tus propias palabras ayudará a no realizarlo mecánicamente y darle mayor significado.

5. Subraya

En cuanto a la técnica de subrayar, si todo lo subrayas de un mismo color, cuando quieras volver a repasar estos contenidos a priori no habrá ninguna diferencia entre todos ellos. Utilizar varios colores para subrayar te ayudará a categorizar: si vas a categorizar por ejemplo en tres grupos o clases, utiliza tres colores. Cuando vuelvas a estos contenidos tardarás tres veces menos en identificarlos. A esto añade que mientras categorizas estarás dándole sentido a la información.

6. Visita previamente el lugar donde se realizará el examen

Si no conoces el lugar donde se van a realizar los exámenes, algo que te puede ayudar a llegar menos nervioso el día del examen es visitar el sitio previamente. De esta manera sabrás cómo llegar, cuánto tiempo necesitas para llegar, dónde están los aseos, etc. En definitiva, conocerás el lugar de antemano y el día del examen no será un estímulo novedoso. Estarás menos distraído y más centrado en hacerlo bien que en fijarte cómo es el sitio.

 

Espero que este artículo te pueda ayudar a afrontar tu próximo período de exámenes. ¡Suerte con tus objetivos y hasta la próxima!

Eduardo Bertomeu

Psicólogo Clínico y de la Salud

Fuentes consultadas:

http://www.universia.com.ar/

https://www.europapress.es/chance/tendencias/noticia-hidratacion-glucosa-influyen-rendimiento-mental-estudiantes-20110614131158.html