El rencor, al igual que otros sentimientos, tiene una función adaptativa. Es decir, lo sentimos porque necesitamos cambiar o solucionar algo que nos genera malestar. Ahora bien, si este sentimiento perdura en el tiempo y es desorganizador y recurrente, estamos hablando de un sentimiento desadaptativo (puesto que ni te ayuda a arreglar el problema ni aumenta tu bienestar).
El sentimiento de rencor hacia la pareja se caracteriza por un estado general de enfado persistente hacia la otra persona. Tratar de averiguar qué origina el rencor es el primer paso para poder canalizarlo y encontrar soluciones eficaces.
Causas comunes en el rencor hacia la pareja
Igual que sucede con las personas, cada caso en terapia de pareja es diferente. No obstante, las causas más comunes de resentimiento en la pareja son las siguientes:
Comunicación
La comunicación es uno de los pilares básicos en cualquier tipo de relación interpersonal. Los problemas de comunicación en las relaciones de pareja son muy comunes y originan muchos conflictos. Si las palabras que utilizamos para transmitir nuestros deseos y necesidades hacia la otra persona no sólo transmiten lo que queremos decir, sino que se añade contenido desproporcionado o magnificado, en lugar de encontrar una solución acabaremos agravando el problema.
No es lo mismo decir a tu pareja «cuando te enfadas te pones psicótico perdido» que «cuando te enfadas gritas mucho y eso me molesta». ¿Con cúal de las dos frases es más problabe que la discusión no acabe generando una solución agradable para ambos?
Falta de asertividad
Muy relacionado a los problemas de comunicación, la falta de asertividad supone no saber expresar nuestras opiniones y sentimientos de manera clara y sin faltar al respeto. Algunas personas tienen dificultades para expresar sentimientos negativos como el desacuerdo o el desagrado, bien por miedo a la desaprobación o por miedo al rechazo. Sin embargo a otros, les resulta difícil expresar sentimientos positivos, por no verse merecedores de felicidad o placer.
Estos déficits pueden hacer difícil comprender el estado emocional de la otra persona, y por lo tanto generar malentendidos: no saber si algo le ha sentado mal al otro, no saber si eso que he hecho le gusta a mi pareja, etc.
Baja autoestima
Considerarte inferior a tu pareja o no merecedor/a de su cariño puede generarte inquietud e inseguridad. Estos sentimientos repercuten directamente sobre la relación de pareja, puesto que se ponen en marcha actitudes como vigilancia extrema, desconfianza o necesidades constantes de pruebas de amor por parte del otro.
Falta de respeto
No aceptar la opinión del otro, o querer tener siempre la razón son algunos de los ejemplos más comunes de falta de respeto en una pareja. Con la falta de respeto lo que conseguimos es infligir daño hacia la otra persona, pudiendo desencadenar sentimientos de rencor y desconfianza que deterioran la relación.
Cómo superar el rencor hacia mi pareja
A continuación te describo brevemente cinco aspectos que considero esenciales para superar el resentimiento en una relación. No son fórmulas mágicas ni pretenden sustituir una terapia, pero con ellas pretendo hacerte ver que la solución de este problema y de muchos otros en la pareja comienzan por el trabajo con uno mismo/a. Si mejoras tu autoconocimiento será más fácil saber que te genera malestar, y por lo tanto podrás tomar decisiones más acertadas.
1. Comunicación constructiva
Una buena comunicación entre los miembros de la pareja puede ser el punto de partida para comenzar a cambiar lo que no funciona y lo que genera malestar. Saber transmitir lo que se quiere decir sin faltar al respeto y sin distorsionar la realidad fomentará un diálogo constructivo, con el cual aumentarán las probabilidades de acordar soluciones o establecer objetivos de mutuo acuerdo.
2. Expresar sentimientos
Mientras que uno o ambos miembros de la pareja tengan problemas emocionales y no sean capaces de expresarlos, se seguirán manteniendo los problemas en la relación. En los problemas de pareja a veces se olvida la importancia de los problemas individuales. Es muy complicado mejorar la comunicación o llegar a acuerdos cuando uno de los miembros está dolido, enfadado, deprimido o ansioso.
3. Actuar acorde a valores y creencias racionales
Las creencias irracionales, absolutistas y distorsionadas impiden a las personas realizar sus propósitos y alcanzar sus objetivos. Esto se refleja en la pareja en frustración, culpabilidad, celos, dolor, hostilidad, etc. Modificar estas creencias y valores disfuncionales por una perspectiva más realista ayudará a mejorar la relación. Cuando una pareja piensa racionalmente, puede tolerar y hacerle frente a los problemas, intentando así un cambio constructivo, y no empleando estrategias manipuladoras o destructivas.
4. Habilidades de negociación efectivas
¿Los intentos que haces para solucionar los problemas en tu pareja te está dando buenos resultados? La negociación es fundamental para solventar los problemas que surgen en el día a día de la relación de pareja. Trabajando conjuntamente para conseguir lo que se propone utilizando estrategias eficaces, se obtendrán resultados beneficiosos para ambos (en lugar de frustración, desánimo y desesperación).
En mi consulta las parejas aprenden a desarrollar y utlizar estrategias de negociación efectivas con el objetivo de sustituir aquellas que utilizan y no dan resultado o consiguen lo contrario a lo que desean.
5. Aceptarse
A veces nos cuesta reconocer que somos seres humanos y que podemos equivocarnos y tener defectos. Si eres capaz de aceptarte a ti mismo, podrás reconocer tus errores y tomar la responsabilidad para corregirlos, modificando así los problemas que repercuten en la pareja.
La relación de pareja tiene cosas buenas y malas, y puede mejorarse pero no hacerse perfecta. Aplicar todo lo visto anteriormente conducirá a conocerse más a sí mismo y al otro. Expresar emociones negativas como tristeza, disgusto, desilusión o dolor no es agradable, pero motivan a la pareja a mejorar o a encontrar la mejor solución para ambos.
Espero que este artículo haya sido de tu agrado. Te invito a que comentes tu opinión al respecto. Si quieres información sobre mis servicios de terapia de pareja o de adultos, estaré encantado de atenderte.
Eduardo Bertomeu
Psicólogo
Algunas fuentes consultadas:
– GARCÍA HIGUERA, J. A. (2002). La estructura de la pareja: implicaciones para la terapia cognitivo conductual. Clínica y salud, 13(1).
Gracias,gracias,gracias¡! Recien veo tu pag. Es tanta mi necesidad d terapia¡..pero la realidad los costos no los puedo costear), asi q voy a leer todo lo q comuniques/compartas. M ayudara a ver desde otra optica,nuevamente gracias!
De nada Gloria! Espero que te gusten los otros contenidos 🙂
Saludos
Hola me gustaría tener una terapia con mi pareja
Hola Marbella,
Para reservar una cita puedes contactar conmigo a través del correo contacto@edupsicologo.com o por teléfono o whatsapp al 665 79 94 49.
Saludos,
Eduardo Bertomeu
Necesito conversar
Hola Azhar,
Si te refieres a mí, puedes escribirme a contacto@edupsicologo.com o reservar cita directamente en la agenda online en «Cita previa».
Un saludo
Saludos. Tengo un resentimiento a la chica que hoy es mi novia. Hace casi 8 años estuvimos saliendo pero apareció alguien que luego fue su novio por 3 años y recuerdo aquella vez que me lo presento. Ella estaba tan emocionado y yo impotente y sabía que ese tipo no la iba a tratar bien pero nada ella se alejó de mí y con el tiempo término esa relación. Luego de 8 años nos reencontramos y empezamos una relación pero cada día no dejo de recordar ese momento y siento un amor y a la vez un resentimiento hacia ella. No se qué hacer. La amo y ala vez me pregunto si realmente no debí aceptarla en mi vida.
Buenas Iván,
Los celos irracionales son muy dolorosos. Hay que intentar responsabilizarse de esos sentimientos, ver qué te dicen, de que sirven y de qué te protegen. Todas las emociones sanas tienen una función proactiva, sean estas dolorosas o placenteras.
El resentimiento y el rencor no son emociones sanas, son disfuncionales porque no aportan nada, no te ayudan a gestionar un conflicto. Este tipo de emociones suelen presentarse cuando hay creencias irracionales o esquemas mentales desadaptativos.
Saludos,
Eduardo Bertomeu
Soy el del comentario anterior. Es sencillamente horrible recordar esos momentos cada día. A veces quisiera viaje en el tiempo y cambiar todo pero es imposible. Se y admito que siento celos retrospectivosm y he leído cuanto blog o página en internet pero no me llena. No siento alivio. Y vale no quiero perderla pero a la vez me pregunto si realmente ella vale la pena?
Hola Iván,
Por desgracia, leer al respecto, aunque puede ser de mucha ayuda, no siempre es suficiente para abordar un problema psicodinámico o patológico. Estoy convencido de que la terapia cognitivo conductual con un psicólogo colegiado te servirá para superar ese sufrimiento.
Saludos,
Eduardo Bertomeu
Todo el tiempo siento resentimiento y rabia en contra de él , ya que cometí el error de volver a aceptarlo en mi vida, luego de que se haya ido con otra persona y se paseaba delante de mí para representarlo , además tuvo otro hijo, puedo estar riéndome con él y de la nada aparece esa imagen con la otra persona , lo más terrible es que tenemos un hijo y vivimos juntos, es difícil desarmar un hogar por completo, me siento atrapada, siemrpe queriendo escapar y no valorada.
Hola Natasha,
No tengo muy claro si se trata de celos retrógrados o bien de una infidelidad. Para poder ayudarte necesitaría valorar todos los aspectos para poder trabajarlos, evidentemente en terapia.
Dada la situación, si crees que no debiste retomar la relación y te sientes atrapada te sugiero que hagas terapia individual. Si por el contrario consideras que es un conflicto o insatisfacción en la pareja, y deseas continuar con él, en ese caso podría ser más acertado realizar terapia de pareja. Ante la duda te recomiendo que comiences de manera individual para ti, para que tengas más claro lo que te conviene y mejorar tu estado.
Saludos,
Eduardo Bertomeu
Buenos días
Llevo 4 años con mi pareja y cuando lo conocí supe que tenía una hija la madre siempre fue una grosería de mujer y se metió en mi vida como si le hubiese quitado algo pero siento tanto odio asia esa niña y asia el cuando la lleva a la casa y más cuando yo hablé con el que quería ser madre ya que no tengo hijos y refirió que esperamos que terminara de estudiar mi carrera siento egoísmo por parte de él y siento rencor con el mismo no lo soporto que comparta con la niña es algo difícil para mí pero no sé que desicion tomar ya que hemos discutido muchas veces por este tema podría decir que lo único que causa peleas en la relación es la cuestión de que tiene una hija y no soporto compartir con ella porque siento que tome la desicion equivocada
Buenos días Rosa,
Siento mucho que estés pasando por esa situación. Por lo que comentas, se presentan varios conflictos que habrían que tratarse. Por una parte los celos o el rechazo que tienes hacia la hija de tu pareja, y por otra tu deseo de tener un hijo que no coincide al parecer con el deseo de tu pareja.
Saludos,
Eduardo Bertomeu
Buenos días.
Llevo 3 años con mi pareja y realmente en los últimos momentos me he encontrado con cosas extrañas respecto a mi pareja. No le gusta que le pregunte o sepa cosas de lo que pasa, me excluye de muchas cosas como con el propósito de que yo no sepa mucho acerca de lo que hace. A veces dice que no está siendo infiel, otras veces dice que se arrepiente de algunos errores que ha cometido por dejarse llevar pero nunca me dice la verdad, y ha roto varias veces porque en su lugar no habla, toma evasivas o simplemente se enoja. Luego dice que enfermo de celos y que desconfío sabiendo que no hace nada malo; luego actúa muy cariñosamente conmigo personalmente. A veces tanta desconfianza que tengo hacia mi pareja y que no me aclara tantas dudas que tengo porque siempre se enoja, me provoca tanto odio y resentimiento, y como que cada día siento la necesidad de saber la verdad, porque no sé si me miente o dice la verdad, la verdad no sabría qué hacer al respecto…
Hola Maydeth,
En terapia se podría evaluar el origen y mantenimiento de esas preocupaciones, desconfianzas, celos, distanciamiento, etc., para poder intervenir aplicando pautas, entre otras cosas.
Cualquier duda que tengas estaré encantado de atenderte.
Saludos,
Eduardo Bertomeu
Hola buen día, mi nombre es Francisco Javier Morales, mi problema con mi pareja es a diario, peleas constantes, se pudiera decir que ya perdí el amor hacia ella, pero a la vez no, no quiero que todo ésto sea mi culpa yo siento que hay mucho rencor en nuestra relación, me da miedo expresarle mis inconformidades que el temor a que se enojé y empieze otra pelea ¿Que puedo hacer ante estos problemas de pareja?, La quiero pero el recor que hay entre nosotros está afectando nuestra relación.
Hola Javier,
Precisamente, ese rencor del que hablas es fundamental trabajarlo para poder continuar de manera sana en la relación. No puedo decirte cómo trabajarlo sin una evaluación.
Si te puedo ayudar en algo más estaré encantado de responderte.
Saludos,
Eduardo Bertomeu
Hola! Buen día!
Me siento agobiada con mi actual relación por cause de desconfianza. Me cuesta creer en el. Iniciamos la relación hace 2 años, con muchas altas y bajas como cada relación. Algunas de las bajas que siento que me afectaron fue la falta de transparencia, mentiras, hacer cosas a escondidas cómo meterse en la casa de su ex para ver a su hija y aparte ocultarlo y inventar una historia diferente para cubrir la accion. Me siento amarga y infeliz. Le pedí muchas veces que se vaya de mi vida y no quiere. En todo lo que hace me hace pensar que me esta ocultando algo y me da miedo descubrirlo y dañarme. No me gusta lo que siento y en quien me estoy convirtiendo. A veces siento despareció por el y quiero correr y huir más no puedo dejar mi casa porq fue el quien se mudo a vivir a mi casa. Me gustaría escuchar si hay esperanza para mejorar esta situación. La única salida q veo es siempre terminar la relación pero el no acepta mi decisión. Me siento atrapada.
Buenos días Lila,
Creo que cualquier persona que está en una relación que no le satisface o es infeliz puede decidir terminar una relación. No sé muy bien a que te refieres con que él no acepta tu decisión, pero si tienes claro que quieres terminar la relación esa decisión se tiene que respetar.
Es un tema que tiene muchos matices, para profundizar y tratar correctamente la sitaución necesito evuarla.
Saludos,
Eduardo Bertomeu
Hola bueno días.
Mi pareja se mete con mi familia, me compara cada vez que tenemos una charla y me dice que tengo que ser igual a ellos. Siempre que sale un tema me compara, ya me tiene aburrida
Hola Florencia,
¿Respondes a esos comentarios que te molestan? Contestar de manera asertiva puede ayudar a una mejor comunicación. No obstante sin una valoración no puedo darte ninguna pauta.
Si te puedo ayudar con cualquier otra duda estaré encantado de atenderte.
Saludos,
Eduardo Bertomeu
Buenas noches,
Hace mucho tiempo, al menos un par de años, que noto que mi esposa está siempre de mal humor conmigo. Da igual lo que diga o haga, siempre encuentro malos modales y jamás hay un gesto de cariño hacia mí.
Todo lo que hago está mal, sobre todo critica la relación con nuestro hijo, de 3 años, soltando perlas como «tienes una relación tóxica con el niño». Ella es la típica que lo malcría, así que todo lo que yo haga por educarle es malo.
Me siento un cero a la izquierda, que no pinto nada en su vida. No puedo sacar este tema, porque cualquier cosa que suene negativa supone que me lo eche en cara.
Siempre ha sido muy soberbia, de hecho es algo de familia, pq su hermano es igual que ella y al final ha terminado su mujer pidiéndole el divorcio.
La he ofrecido ir a terapia juntos, pero no quiere. No sé qué hacer. Creo que tiene una patología, no es normal esto.
Buenos días Carlos,
Tratándose de un conflicto de pareja, habría que evaluar cuáles son las insatisfacciones de cada uno y ver por qué se dan (problemas de comunicación, perturbación emocional, reconres de conflictos no resueltos, etc.).
Estaré encantado de poder ayudarte. Lo ideal sería contar con la participación de los dos integrantes de la pareja, no obstante, se puede trabajar individualmente si la otra parte no quiere.
Saludos,
Eduardo Bertomeu
Hola
Nunca suelo ingresar a estos sitios,Pero por primera vez en mí vida,Siento que me ahogo con mi pareja ella es súper bien pero últimamente sufro de irá y me desquitó con ella,Ya sea hablándole feo,Pero eso no es Todo,no me causa apetito sexual Y no pienso en otra y mucho menos le eh sido infiel,Siento que no soy normal,Ella se merece lo mejor del Mundo
Hola Kata,
Te recomiendo que acudas a terapia psicológica cognitivo-conductual para evaluar qué está detrás de esa ira.
Saludos,
Eduardo Bertomeu
Hola, me gustaría saber su opinión sobre mi caso. Conozco a una chica desde hace tiempo y en el último año surgió una atracción mutua muy intensa con lo cual se convirtió en mi amiga con derecho a roce y todo era prácticamente perfecto. El problema esta en que ella nunca llego a sentir enamoramiento y yo con el paso de los meses si, y por culpa de mis actitudes cariñosas, ella ahora siente rechazo por mi y le incomodo por cualquier cosa, al punto de no querer casi nada conmigo y dejarnos de hablar constantemente. Que debería hacer? Gracias
Hola Marcos,
La situación que se ha dado no creo que sea por tu culpa, sino porque en algún momento de la relación, tú has querido algo más y ella no.
No puedo darte mucha más información sin valorar el caso. Os ayudaría ver qué os molesta del otro, qué insatisfaciones se dan.
Espero que logres avances. Cualquier duda me dices.
Saludos,
Eduardo Bertomeu
Hola, soy el del comentario anterior.
Las cosas que nos molestan a cada uno las tenemos claras, yo por querer estar demasiado con ella como antes y ella por interesarse poco por todo en general ya.
Ahora estamos en un período acordado mutuamente de distancia, para intentar no empeorar nuestro caso y que en un futuro podamos retomar la amistad que hemos tenido siempre. Esto ya nos ha pasado en varias ocasiones pero al final siempre por uno u otra nunca han pasado mas de 2 semanas sin hablarnos y siempre hemos vuelto al mismo problema
Cuanto tiempo sería aconsejable esperar y cómo hablarle para entonces?
Gracias!
Hola Marcos,
Esperar más o menos tiempo no garantiza que al volver a hablar sobre un tema el resultado sea diferente. Creo que más bien es cómo se trata ese tema. Procurar hablar desde cómo os sentís al respecto, cuidar el mensaje, escuchar realmente lo que el otro tiene que decir, empatizar, no dar por hecho que el otro sabe lo que tú estás pensando o sintiendo, etc.
Saludos
Hola Eduardo,
Me fije que respondes todos los comentarios incluso al pasar los anios. Llegue a tu pagina porque me pasa algo similar a lo que redactas en el articulo. He hecho terapia, conozco mis problemas. Estoy en pareja hace menos de un anio. El asunto va a parecer irrisorio. Me molesta mucho cuando mi pareja dice que hara algo (puede ser muy cotidiano de la casa) pero no lo hace. Esto se repite constantemente y llega a un punto que me molesto. A veces lo dejo pasar esperando que cumpla lo que diga. Lo hemos conversado muchas veces, pero aun asi, le cuesta mejorar, aunque trata. A mi me siguen molestando esas omisiones. Yo trato de no exigirle demasiado, que me conozco y soy exigente. pero al final me doy cuenta que no pido tanto. Sin embargo, mi pareja no tiene que estar pidiendome que yo haga las cosas que tengo que hacer. El asunto es que cuando mi pareja trata de arreglar las cosas, dice que mejorara, que va a pensar en la solucion, pero yo llego a un punto que siento rechazo, que no quiero que se acerque, que no me abrace, siento angustia, ansiedad, pena y rabia. Siento que mi pareja causa estos sentimientos en mi y siento rabia hacia el. No entiendo por que me molesta tanto que no pueda cumplir con cosas pequenias como secar los platos, algo cotidiano lo se. El tiene adiccion al telefono movil. Lo hemos conversado y esta consciente pero igual veo que no hace esas mejoras. A veces siento que busca excusas. Entiendo que su telefono movil puede ser su distraccion despues de un largo dia de trabajo. Pero me afecta. No se si soy yo la del problema o es el. Mi pareja tiene cosas buenas y hace cosas buenas para conmigo y las reconozco, y ahi trato de balancear, pero me cuesta pasar por alto estas cosas cotidianas. Mis soluciones son drasticas, como por ejemplo no cocinar un par de dias. Quizas parece chantaje, pero siento que asi equilibro la balanza en cuanto a los quehaceres de la casa, porque siento y pienso que deben ser compartidos. O es esta creencia muy extrema de mi parte? Cualquier idea, lo agradecere.
Hola Susana,
Para ayudarte de manera óptima habría que evaluar bien la situación con todo lo que implica. Esto se daría dentro de la terapia misma.
No obstante, sin estar seguro al 100% porque no te he tratado ni a ti ni a tu pareja, considero que hay ciertas insatisfacciones o perturbaciones que no lográis aceptar o resolver. Detrás de ello pueden haber pensamientos irracionales de tipo «debería» o bien que simplemente no llegáis a un acuerdo.
Respecto a la conducta de pasar mucho tiempo con el teléfono móvil, habría que evaluar qué está detrás de esa conducta. Es muy común querer cambiar algo pero no saber cómo.
Os recomiendo que habléis desde vuestro sentimiento, tratando de no ser ofensivos con el mensaje. Por ejemplo: me molesta que estés tanto rato con el teléfono (también podría verse, qué te molesta de esto en si), me gustaría que me ayudaras a fregar porque para mí es muy importante, etc. No es cuestión de que nuestra pareja haga todo lo que para nosotros es importante, sino de comprender por qué es tan importante, para así saber cómo de determinante es que se cumpla esa exigencia.
El chantaje del que hablas, es un refuerzo negativo, como un castigo. ¿Te ha dado resultado? Ese tipo de estrategias suelen utilizarse cuando falla la comunicación o bien esta no es posible (pero hay muchos matices).
Si te puedo ayduar en algo más estaré encantado.
Saludos,
Eduardo Bertomeu
Hola Eduardo
Actualmente estoy en contacto cero con mi ex evitativa. Con lo de evitativa me refiero a que me quiere pero no le gustan las muestras excesivas de cariño, un dia era si para las cosas y al siguiente no, y rehuye de compromisos cercanos aun y cuando los momentos que pasabamos juntos eran muy agradables. Me gustaria volver a retomar el contacto con ella pronto simplemente para recuperar el buen rollo, pero no se cual seria la forma inicial mas conveniente de hacerlo, si un simple mensaje por whatsapp recordando alguna cosa buena que nos pasara o bien una carta por e-mail explicandole bajo mi punto de vista porque ha pasado esto y como me he sentido este tiempo (sin intenciones románticas)
Gracias!
Hola Diego,
Utilizar una manera u otra de comunicación va a depender de por cuál tú te sientas más cómodo a la hora de explicarte o hablar con ella. Lo importante es eso, que haya una buena comunicación para que esté claro el punto de vista de cada uno, y a partir de ahí ver si podéis tener una relación y de qué tipo (amistad, relación de pareja).
Saludos
Hola Eduardo
Me gustaría saber su opinión de lo que me está sucediendo.
Actualmente estoy casada hace 8 años, Mi relación con mi esposo no a sido muy fácil siempre me trataba verbalmente mal eh incluso aveces hasta físicamente. Y había momentos muy bonitos . Una vez dije que me cansé de esos maltratos me fui y el estava muy dolido y me mandaba videos que regresara y quise yo viera como el estava sufriendo .y yo todavía no quería regresar el decidió irme a buscar a pedirme matrimonio y yo aún emocionalmente no estava bien le dije que si pero que todavía no me iba con el . Pasaron 6 meses y volvimos nos casamos y volvió la misma rutina . Pero yo empecé hablar con mi ex era más para sentir que alguien me trataba bien (fue inmadurez mía ) mi esposo un día llego vio los mensajes y me fui de la casa . Cuando me dijo que volviera sentí que era otra persona , me confesó que el se avía casado conmigo para enamorarme y lastimarme como yo lo lastime a él .
Han pasado 6 años desde ahí yo me eh dedicado siempre a respetarlo tratarlo con amor
Yo no le eh podido dar hijos y aveces me pasa reclamando cuando va ser el día y me eh sentido mal por eso pero honestamente jamás pense que me iva a engañar .
Y hace 3 meses me enteré que embarazo a otra mujer me dolió pero aún decidí perdonarlo
Y tristemente la otra mujer tuve un aborto espontáneo. Y el a estado mal pidiéndome perdón .
Pero después del aborto , volvió a tratarme mal como que no le importo y por mensaje me dije que me ama .
Y le ofrecido therapia en pareja y no quiere
Gracias a dios que físicamente no lo hace hace $ años atrás pero verbalmente si .
No se que mas hacer por que yo aún lo amo
Hola Natali,
Basándome en tu comentario, parece claro que hay muchos temas que tratar en vuestra relación. Te recomiendo que acudas a terapia individualmente para tener una atención personalizada y poder evaluar y tratar bien la situación.
Lo ideal es tener una autoestima sana, madurez afectiva, una psicoeducación sana sobre las relaciones afectivas, ser asertivo/a para evitar o poder defenderse ante faltas de respeto. Las agresiones, abusos o maltratos es la peor versión de las faltas de respeto. Por supuesto no se queda en una falta de respeto, sino que es algo mucho más grave. En estas circunstancias, más aún, es recomendable recibir atención psicológica para poder salir o resolver esas situaciones.
Espero que consigas mejorar. Estaré encantado de poder ayudarte o resolver cualquier otra duda que tengas.
Saludos,
Eduardo Bertomeu